Blockchain se ha convertido en los últimos años en un concepto revolucionario para todas las industrias pero, ¿cómo afecta a nuestra vida cotidiana? Esta tecnología es capaz de revolucionar el mundo gracias a su inmutabilidad, trazabilidad y transparencia. En este artículo exploramos 8 casos de uso que podrían producir un cambio radical en nuestro día a día.
Industria alimentaria
Dentro de este sector, blockchain aporta sobre todo seguridad, confianza y transparencia. Mediante el seguimiento continuo de los productos, la cadena de suministro es simplificada y los costes son inmensamente reducidos. Además, la monitorización del estado de los productos frescos y su proporcionada procedencia aseguran una mejor experiencia para el consumidor. Teniendo en cuenta todos estos beneficios es probable que esta tecnología sea capaz de resolver un problema mundial: la seguridad alimentaria.
Sector inmobiliario
En este sector, la tecnología blockchain podría acelerar las ventas de propiedades y, al mismo tiempo, reducir el fraude. Mediante el uso de los Smart Contracts, el propietario tendría la capacidad de fijar en un bloque el precio de venta o alquiler y en cuanto se complete el pago, el contrato se ejecutaría al instante dando así entrada a la propiedad. Gracias a este tipo de contratos inteligentes, la transacción será realizada de forma segura y transparente, por lo que queda garantizada la imposibilidad de fraude. Además, al introducir los datos de la propiedad, blockchain ayudaría a comparar los distintos aspectos facilitando así la búsqueda de domicilio.
Creadores de contenido
Igualmente, gracias a los Smart Contracts la protección de los derechos de autor está garantizada. Al registrar una obra en blockchain, automáticamente se genera una evidencia que permanecerá en el tiempo y estará accesible desde cualquier rincón del mundo. Frente a esta necesidad, iCommunity presenta las plataformas Musicdibs y Davcopy. La primera, permite el registro de canciones, letras o ritmos mientras que la segunda plataforma autoriza el registro de creaciones audiovisuales como fotografías, videos o guiones.
Energía
El sector energético está actualmente controlado por grandes compañías, pero blockchain podría ser capaz de generar una revolución permitiendo a cada persona comerciar con la energía. Mediante una red de bloques entre viviendas, se puede producir un intercambio de energía, promoviendo las transacciones de electricidad. Por lo tanto, el precio cotizaría en un mercado libre y abierto.
Gobierno
En el sector público, blockchain sería capaz de perfeccionar la gestión de impuestos. Evitando el error humano y reduciendo costes, la tecnología sería capaz de calcular y entregar los impuestos de forma inmediata basada en informaciones tan básicas como el salario. También, se esperaría un sistema electoral justo y transparente, sin fraude, ya que cada voto emitido sería inmutable y anónimo.
Seguros
La tecnología blockchain mejora el sector de los seguros en general, aportando beneficios tanto a la compañía aseguradora como a sus consumidores. En primer lugar, elimina al mediador, lo que hace que el proceso se vuelva más rápido y menos costoso. En segundo lugar, se facilitaría el acceso a la información, por lo que mejoraría la atención al cliente ya que las compañías de seguro podrían tomar decisiones mucho más informadas y completas. Finalmente, a través de los contratos inteligentes, los seguros se resolverían de forma justa y automática, facilitando así también los reclamos, indemnizaciones y reembolsos.
Viajes
En este caso, una cadena de datos ayudaría a solucionar problemas fundamentales como la gestión y el seguimiento de equipaje pero también de cuestiones más complejas como los pagos, billetes y seguros. Al viajar al extranjero, la probabilidad de que tus datos personales sean expuestos es extremadamente alta, por eso, a través de una cadena de bloques, los datos confidenciales permanecen seguros ante cualquier tipo de robo.
Industria textil
Gracias a la trazabilidad proporcionada por blockchain, las empresas y los individuos serían capaces de certificar la autenticidad de un producto de lujo o de rastrear los orígenes de un artículo para comprobar su proveniencia o los materiales utilizados. A parte de reducir el fraude, esta tecnología sería capaz de poner fin a la mayoría de los problemas actuales de la industria como el trabajo infantil o el greenwashing.
En conclusión, estos casos de uso demuestran el brillante futuro que tiene por delante la tecnología blockchain no solo para las empresas, sino para todo el mundo.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.