Finanzas descentralizadas, un sistema innovador completamente independiente de terceros en el que se está empezando a invertir billones de dólares.
DeFi o Finanzas Descentralizadas es un concepto que nace en 2019 y hace referencia a la emergente tecnología financiera basada en blockchain. El objetivo de esta idea es eliminar a terceros en transacciones financieras como bancos o brokers. A pesar de que su infraestructura y regulación están en etapas de desarrollo y debate, sus componentes como las monedas estables, el software y hardware permiten el desarrollo acelerado de aplicaciones. Lo que hace que esta arquitectura abierta, pública y descentralizada esté en pleno auge.
Para entender exactamente la importancia de las finanzas descentralizadas es preciso compararlo con el modelo típico de finanzas tradicionales y conocer las diferencias. El concepto de finanzas centralizadas se refiere al sistema actual, en el cual nuestro dinero lo guardan los bancos cuya misión principal es hacer capital mediante intermediarios que facilitan el movimiento de este a cambio de tarifas. Situaciones típicas de este sistema son transacciones financieras acompañadas de una comisión, préstamos que tardan días en ser procesados, etc.
En cambio, las DeFi eliminan estos costes y los intermediarios bancarios a través de la tecnología blockchain y avanzados software y hardware. Tan solo con tener una conexión a internet puedes hacer transferencias como pagos o préstamos. No obstante, gracias a la transparencia de blockchain, todas las transacciones son completamente trazables por las entidades responsables, aportando a los usuarios total control sobre su cartera y activos suprimiendo la necesidad de terceros.
Pese a que esta tecnología sigue en desarrollo, su potencial para digitalizar, democratizar y transformar el mundo de las finanzas es extraordinario. Concretamente, algunos de los innumerables cambios que aporta la implementación de las DeFi serían, por ejemplo, la eliminación de las tarifas impuestas por los bancos a la hora de realizar cualquier transacción, se guardaría el dinero en una cartera digital segura en vez de en el banco. De tal forma que cualquiera con conexión a internet podría hacer uso del sistema sin identificación previa y las transacciones serían realizadas en cuestión de segundos. Por tanto, las finanzas descentralizadas añaden independencia y transparencia al sector financiero.
Por el contrario, hay aspectos que necesitan ser perfeccionados. El primero es el problema de liquidez, pues en octubre de 2020 el valor total de proyectos DeFi era de 12.5 billones de dólares, notablemente inferior al mercado financiero tradicional. El segundo aspecto a mejorar es la escalabilidad. La tecnología blockchain requiere que cada transacción sea registrada de forma pública en la red, pero esto limita el número de transacciones. Esta garantía de trazabilidad y transparencia tiene un coste muy alto. En resumen, las finanzas descentralizadas aportan muchas ventajas considerables de cara al futuro pero hay dos problemas fundamentales que solucionar: la escalabilidad y su regulación.
En cuanto al futuro de estas, ofrecen avances en el sector de gestión de activos, ya que cada cliente tendría completa autoridad sobre sus productos y podría ejecutar las órdenes de compra y venta él mismo sin necesidad de pagar comisiones y beneficiándose de los intereses. Otro sector que saldría beneficiado sería la industria de seguros. Arrebatada de burocracia y trámites, las finanzas descentralizadas facilitarían los reclamos de seguros automatizados a través de los Smart Contracts. Además, la transparencia en el sector proporcionaría acceso a los datos en la red que permitirían un análisis de negocio más informado para tomar decisiones, descubrir oportunidades financieras o manejar mejor el riesgo.
En conclusión, las finanzas descentralizadas necesitan normas con respecto a las regulaciones financieras y mantenimiento como actualizaciones regulares de los sistemas y fallos de hardware, entre otros. Se necesitan muchas respuestas antes de poder usar esta tecnología, pero está claro que será la tecnología del futuro porque soluciona los problemas actuales del mundo financiero.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en “invertir por invertir” en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.