La economía circular tiene como objetivo resolver los problemas relacionados con la gestión de los desechos, principalmente en lo que se refiere a reciclaje. La idea es que todos los materiales sean reutilizables y no lleguen al vertedero como residuo, por lo que se busca implantar tecnologías que sean capaces de potenciarlo.

Cuando una empresa adopta este modelo genera una reducción en su huella ambiental, ya que sus actividades son más limpias y presentan menores costos para el mantenimiento de infraestructura. Al ser la forma alternativa de gestionar los recursos naturales y reducir las emisiones contaminantes durante sus vidas útiles, es necesario implementar nuevas tecnologías que permitan crear valor agregado a los materiales residuales.

En este artículo te mostramos cómo se podría implementar blockchain en un escenario de economía circular y cuáles son sus ventajas en comparación con los métodos tradicionales de asignación de recursos.

 

Blockchain y la economía circular

Blockchain tiene el potencial de mejorar la economía circular de varias maneras, gracias a sus características intrínsecas:

Transparencia

La tecnología blockchain crea un nivel de confianza que antes no existía en las transacciones comerciales, permitiendo a las organizaciones compartir información abiertamente y colaborar más fácilmente a través de las fronteras.

Gracias a esta transparencia y al entorno de confianza que crea, se reduce el tiempo dedicado a verificar la información y los datos proporcionados por los diferentes miembros de la cadena.

 

Trazabilidad

La transparencia comentada anteriormente permitirá mejorar la trazabilidad de productos y servicios, así como las emisiones de carbono, repercutiendo en una mayor sostenibilidad.

Gracias a blockchain, se pueden aportar evidencias sobre el origen de los productos, su modo de cultivo y todo el camino que realiza hasta llegar al final de la cadena de suministro.

 

Control

Los distintos miembros de la cadena de suministro disponen de un mayor control sobre la información relativa a los productos ya que los datos se registran en libros de contabilidad inmutables que no pueden ser manipulados, garantizando que los detalles sobre la procedencia de los productos permanezcan intactos en todas las etapas de producción y entrega. De esta forma, se accede a datos que de otro modo serían difíciles o caros de obtener.

A partir de los registros generados por todos los miembros de la cadena con la transparencia aportada por blockchain, se pueden implementar sistemas de auditoría inteligente y evidenciar y controlar si las organizaciones o gobiernos cumplen con las normativas medioambientales.

 

La tecnología blockchain se está implantando cada vez en la sociedad y en diferentes sectores y su integración en sistemas de economía circular o en líneas de producción sostenibles pueden determinar las tendencias futuras a seguir por parte de las empresas.

 

¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?

En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.

Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.

¡Sí! Quiero transformar mi empresa.