icommunity blockchain

Blockchain en los derechos de autor4 min read

Cada vez es mayor el número de artistas que quieren sentirse seguros protegiendo sus creaciones, por lo que han surgido distintas plataformas que permiten dicho registro.

Aunque en España no es necesario registrar una obra o realizar un acto administrativo para ser considerado su autor, el haberla registrado previamente ayudará a demostrar su autoría evitando recurrir a indicios o pruebas de otro tipo. Dicho registro ayuda a los creadores a ejercer acciones legales frente a terceros que hacen uso de su obra sin autorización, además de permitir ceder con todas las garantías legales sus derechos.

En España hay tres tipos de registro: 

1- Registros Públicos Estatales

La primera categoría son los Registros Públicos Estatales. En estos, se pueden inscribir los derechos de autores, intérpretes, ejecutantes y productores de fonogramas, y registrar la autoría sobre la obra, así como actos posteriores (contratos, cesión de derechos, cambio de titularidad…). Aunque las demás formas de registro son válidas esta tiene un plus al estar respaldada por el Estado; sin embargo, tienen un proceso largo y engorroso, no son baratos y no permiten registrar creaciones que no se consideren acabadas por el registrador, lo que impide el registro parcial durante las fases creativas de una obra.

2- Registros Privados de Propiedad Intelectual 

El segundo tipo de registro son los Registros Privados de Propiedad Intelectual, que consisten en una alternativa al Registro General. Se trata de empresas privadas que ejercen como terceros de confianza y acreditan la existencia de un documento a través de Internet y mediante tecnologías de registro distribuido (DLT o blockchain). Sus principales ventajas son la rapidez, la sencillez, su bajo coste y la posibilidad de hacer registros parciales de cualquier creación. 

3- OGC / OGI 

La última opción es patentar tu obra en el registro de una OGC (Organización de Gestión Colectiva) o de una OGI (Organización de Gestión Independiente). Sin embargo, los registros que se hacen en estos organismos no tienen finalidad probatoria de la existencia de derechos, sino solamente la gestión y cobro de éstos.

 

Musicdibs y Davcopy

Las soluciones creadas por iCommunity Labs en relación al registro de creaciones, encuadradas en el segundo tipo de registros, son las plataformas Musicdibs y Davcopy. Ambas a través de la tecnología blockchain generan una evidencia con cada registro que permanecerá en el tiempo y estará accesible desde cualquier rincón del mundo. 

El proceso comienza igual que cuando vas a un notario a firmar un documento, o cuando vas a un registro público a realizar un registro: verificando tu identidad. Esto es necesario para que las certificaciones emitidas tengan validez legal, ya que de esta forma los registros están siempre asociados a una identidad previamente verificada. Pero puedes estar tranquilo, ya que tus datos personales no se compartirán con nadie y solo se emplearán para este propósito. Además, debes saber que al llevar a cabo las certificaciones en blockchain esta información no estará visible, ya que gracias a la criptografía “anonimizamos” todas las operaciones, quedando a salvo tus datos personales. El registro de la obra genera una huella digital única (hash) y una marca de tiempo, donde están de forma encriptada los datos identificativos que vinculan de manera automática al autor con su creación. De esta forma, ante una disputa legal cualquiera podrá validar dicho código y verificar que eres el autor original.

Musicdibs, enfocada en la industria musical, es la primera plataforma de España que permite el registro de derechos de autor de composiciones a través de la tecnología blockchain, proporcionando una certificación digitalizada y descentralizada que abarata y facilita el proceso.

Siguiendo con las soluciones de iCommunity aparece Davcopy, la plataforma de registro especializada en el sector audiovisual. Gracias a la criptografía y a blockchain el certificado que ofrece Davcopy supone una prueba fehaciente y segura de pertenencia que puede usarse frente a posibles plagios y robos de terceros que utilizan los guiones o las videocreaciones sin autorización. 

En conclusión, la tecnología blockchain reduce de manera significativa los costes de registro digital y es más eficaz que las formas tradicionales, facilitando nuevas plataformas como Musicdibs y Dacopy, pioneros proyectos en los campos de registro de creaciones musicales y audiovisuales.

 

¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?

En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.

Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.

¡Si! Quiero transformar mi empresa.

2023-02-03T13:23:08+01:007 de julio de 2022|Casos de uso blockchain, Legal, Propiedad intelectual|
Ir a Arriba