icommunity blockchain

Blockchain y su impacto en los ODS (Objetivos de Sostenibilidad)5 min read

Los ODS son un conjunto de 17 objetivos globales centrados en temas de desarrollo sostenible que van desde pobreza, igualdad, educación, cambio climático, infraestructura, tierra y agua, y producción/consumo, con una fecha objetivo de 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas están ganando cada vez más impulso como marco organizativo para muchos propietarios de activos globales, particularmente aquellos que buscan un enfoque de inversión temática.

Entre los propietarios de activos en una encuesta realizada por la banca de inversión Morgan Stanley, el 78% de las instituciones que integran o consideran inversiones sostenibles también están considerando al menos una alineación con los ODS como parte de su estrategia de inversión. En el contexto de la inversión temática, los ODS son un marco para pensar y perseguir el impacto.

Como resultado de su Asamblea General de 2015, la ONU identificó una serie de objetivos estratégicos cuidadosamente seleccionados por su repercusión mundial e incidencia directa en el futuro de la humanidad. Entre estos objetivos, conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, entre otros.

Estos objetivos fueron incluidos dentro de la denominada Agenda 2030, con la que se pretende realizar los trabajos necesarios para alcanzar dichos objetivos antes del año 2030. Prueba de ello es que la ONU, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), su agencia responsable de los asuntos relacionados con las tecnologías de información y comunicaciones, ha estado analizando el papel de Blockchain en la consecución de los ODS.

Como resultado de dicho análisis se ha determinado que la consecución de los ODS pasa por una correcta gestión de la financiación y vigilancia de las acciones a ejecutar y que, por tanto, la utilización de tecnología Blockchain como una herramienta paralela a los sistemas existentes, puede contribuir a minimizar la ocurrencia de bloqueos, cuellos de botella y agilizar la liquidez financiera, al limitar las fricciones en el traspaso de valor.

 

Como ayuda Blockchain a la consecución de los ODS

Blockchain tienen aplicación respecto a los ODS de diferentes maneras:

  • dotando a todos los actores, roles y participantes en general con una capa de trazabilidad y transparencia global, que promueve inherentemente el comportamiento y uso responsable de recursos de todo tipo.
  • ofreciendo capacidades de resiliencia y seguridad, que dificultan cualquier tipo de manipulación unilateral que pueda perjudicar a terceras partes.
  • garantizando la precisión en la vigilancia de acciones mediante el uso de contratos inteligentes, que validan las acciones que ocurren dentro de Blockchain.

Todo esto hace que Blockchain sea la alternativa tecnológica más rápida, económica, resiliente y justa para todos los actores involucrados en cada uno de los ODS.

 

Iniciativas ODS basadas en Blockchain

El cambio climático (ODS 13: Acción por el Clima) se configura como el objetivo clave de este programa para el desarrollo de innovaciones basadas en Blockchain. La ONU estima que la aplicación de Blockchain en esta medida puede conseguir, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Fortalecimiento de la monitorización y la verificación de los impactos de las acciones que se emprendan.
  • Mejora de la transparencia, la trazabilidad y la relación coste-eficacia.
  • Generación de confianza entre los actores medioambientales.
  • Creación de mecanismos que incentiven la acción climática, en especial de forma accesible a los más pobres.
  • Movilización de las finanzas verdes.

Otro buen ejemplo se está produciendo en varios países de Latinoamerica, con la puesta en marcha de diferentes iniciativas encaminadas a la lucha contra la pobreza (ODS 1: Fin de la Pobreza) basadas en Blockchain. En estos casos se facilita el acceso a servicios básicos sin los sobrecostes de los menos favorecidos, al facilitarles una identidad digital con la que acceder a los mismos.

Blockchain posibilita como hemos dicho una trazabilidad transparente y segura, lo que permite garantizar que los productos que consumimos no se hayan producidos en circunstancias de explotación humana, como el caso del uso de menores o de salarios esclavizantes. Esto además repercute siempre en un aumento del flujo de financiación para sectores desfavorecidos, al tener la garantía inmutable del comportamiento ético en toda la cadena productiva (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 12: Producción y Consumo Responsables). El comercio justo es, por tanto, uno de los beneficiarios de este uso de Blockchain.

Otro interesante caso de uso con muchas posibilidades es la capacidad de “tokenizar” activos, es decir, de representar cualquier activo físico dentro de un sistema de registro inalterable y totalmente trazable. Un ejemplo de esto  es el programa que Suecia ha emprendido para evitar los malos hábitos alimentarios en la población infantil, de forma que pueden trazar el uso de los fondos asignados para asegurar que se emplean realmente en este fin. (ODS 2: Hambre Cero).

En cuanto a las propiedades de transparencia y confianza de Blockchain, éstas permiten que los procesos de elaboración y desarrollo de los presupuestos públicos puedan ser monitorizados en tiempo real, disponiendo de alarmas que se activan en el momento que detectan alguna desviación. Esto lo convierte en un mecanismo sólido en la lucha contra la prevaricación y la corrupción (ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

El historial médico único como propiedad del ciudadano es otro de los derechos de cualquier persona. Blockchain permitirá que dispongamos de este beneficio (ODS 3: Salud y Bienestar).

Finalmente, en lo relativo al ahorro de la energía y disminución de la contaminación (ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante), se están creando aplicaciones que permiten llevar a cabo la trazabilidad sobre la obtención y origen de la energía, además de posibilitar la gestión de la huella de CO2 generada por las empresas, permitiendo implantar programas de bonificación mediante tokens.

 

 

 

 

 

 

2023-02-09T15:49:28+01:0010 de octubre de 2019|Casos de uso blockchain, Industrial, Sostenibilidad|
Ir a Arriba