La tecnología blockchain cada vez está adquiriendo mayor protagonismo y su presencia en diferentes sectores va en aumento. Gracias a sus características intrínsecas y su funcionamiento puede llegar a tener un gran papel en el sector académico, ya que permite registrar datos y verificar la autenticidad de documentos como los títulos emitidos por universidades u otras entidades formativas.
Las personas necesitan contar con una prueba fehaciente de su formación o de su asistencia a eventos profesionales para poder demostrárselo a las empresas. El método actual basado en un simple documento en papel o en PDF no garantiza su veracidad ni facilita que un tercero pueda verificar su autenticidad.
En el caso de las empresas, a parte de precisar de un método fiable que demuestre la formación de las personas a contratar, también necesitan demostrar que sus empleados han realizado determinadas actividades de formación de manera veraz.
Por estos motivos se requiere mayor transparencia y agilidad, para no depender en los procesos de verificación de títulos de los diferentes agentes involucrados: estudiantes, universidades u entidades formativas y empresas.
Blockchain en el sector académico
Tanto la descentralización como la inmutabilidad son características de la tecnología blockchain que la convierten en un método ideal para autenticar credenciales académicas, ya que proporciona un registro seguro de todos los datos académicos asociados a la identidad de una persona. Puede utilizarse para almacenar datos sobre certificados y diplomas, cursos y formación, así como cualquier otro documento que necesite ser certificado.
Las ventajas de blockchain son muchas: es una forma segura de almacenar información; proporciona una pista de auditoría para saber quién ha accedido a la información en cualquier momento; es transparente (todas las transacciones son visibles) y a prueba de manipulaciones (la falsificación es imposible). Estas cualidades hacen que blockchain sea ideal para garantizar la autenticidad de las credenciales académicas.
Gracias a nuevas tecnologías como esta, se puede implementar sistemas eficientes para la certificación de títulos académicos que agilicen tanto los procesos de contratación como los procesos de verificación de cara a las auditorías que tienen las empresas.
Certyfile
Desde iCommunity hemos incorporado una nueva actualización a nuestra solución de notario digital Certyfile, con la que se puede certificar la asistencia a todo tipo de actividades, ya sean formativas o eventos profesionales, con los máximos niveles de seguridad y accesibilidad a la información.
Gracias a Certyfile, las personas cuentan con una prueba fehaciente de la realización de una determinada actividad formativa, pudiendo publicarla en sus perfiles profesionales, en sus CVs o simplemente dar acceso a una empresa interesada en su contratación.
En cuanto a los proveedores de estos servicios, con Certyfile pueden controlar posibles falsificaciones, eliminando al mismo tiempo el riesgo reputacional que suponen este tipo de falsificaciones para ellos.
Por último, para las empresas ofrece mayor facilidad en los procesos de auditoría y cumplimiento legal respecto a la formación de sus empleados.