En los últimos tiempos, y con la popularización de las criptomonedas, una nueva palabra se ha hecho común en nuestro vocabulario: Blockchain.
Pero ¿de qué se trata concretamente esta nueva tecnología? ¿Qué ventajas tiene frente a soluciones anteriores? Y, sobre todo, ¿cómo puede aplicarse al sector turístico o al de la gestión de eventos lúdico-deportivos?
Cuando hablamos de Blockchain nos estamos refiriendo a una base de datos distribuida y segura que guarda un registro de todas las transacciones y operaciones que han tenido lugar en una red determinada. Una de las ventajas de este sistema es que cada nodo, o usuario, de esta red, puede escribir y leer el contenido de la base de datos, pero no pueden alterar lo que otro ha escrito. Es lo que se denomina TRAZABILIDAD. Es necesario que haya un consenso entre los distintos nodos para que una transacción (llamaremos así a cualquier suceso recogido en el documento) sea aprobada y, por lo tanto, registrada. Y, una vez pasado ese proceso, será imposible que ningún usuario pueda modificarla. Para garantizar la integridad y validez de la base de datos, será necesario hacer lo mismo con el contenido, para lo que se usará otra tecnología con la que nos hemos ido familiarizando en los últimos tiempos: la firma electrónica mediante la utilización de criptografía de clave pública. Cada nodo de la red establecida tendrá su propio set de claves, que permitirán que cada información emitida vaya firmada, lo que garantiza su AUTENTICIDAD. Incluso podemos ir un paso más allá, cada bloque de datos incluye una codificación que lo enlaza al bloque anterior que incluye también marca de tiempo y los datos de la transacción. Esta información, que es pública, permite controlar la trazabilidad de las operaciones, ofreciendo así una doble capa de seguridad.
Además de la trazabilidad y la autenticidad, la tecnología Blockchain presenta otras ventajas, derivadas de que cada nodo guarda una copia de la base de datos compartidas (y que se actualiza con cada modificación). Al tener cada uno de ellos una copia, es posible recuperar la información desde cualquiera de ellos si fuera necesario, lo que garantiza la resiliencia del sistema. Por no hablar de que favorece la inmediatez en el acceso a los datos, al tratarse de un proceso cuya velocidad solo depende de la capacidad de procesamiento del nodo.
APLICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO Y DE GESTIÓN DE EVENTOS:
Una de las grandes ventajas que aportará blockchain al mundo del turismo es la identidad única. En un sistema en que todas las partes comparten de forma segura la información, el viajero tendrá una identificación única desde que reserva su viaje hasta que vuelve a casa y se pone a ver las fotos. Es decir, no tendrá que aportar más datos personales que los estrictamente necesarios para demostrar quién es y a qué tiene derecho en cada momento. Hoy, en cualquier desplazamiento un turista tiene que mostrar su DNI, su pasaporte o su tarjeta de crédito a cada paso, y firmar mil y un documentos para acreditarlo. Además, blockchain agiliza los programas de fidelización de líneas aéreas o cadenas hoteleras, que hoy son farragosos porque tienen que contabilizar muchas variables y tardan en mostrarle al usuario su información actualizada.
Nuestra plataforma iCommunity Blockchain Solutions (iBS) proporciona diferentes casos de uso o verticales, muchas de ellas de aplicación al sector turístico y de gestión de eventos lúdico-deportivos: iBS-Documentum, iBS-Traceable, iBS-Ticketing, iBS-Fidelity entre otras. iBS mejora y optimiza los procesos y roles de estos sectores, concretamente en los siguientes aspectos:
- Transparencia: Las transacciones registradas en blockchain son inmutables, por lo que
mediante iBS-Documentum proporciona un registro permanente del flujo de dinero a
través del ciclo de vida del viaje, brindando más transparencia al proceso. - Liquidación: iBS-Ticketing automatiza la ejecución de contratos inteligentes y la
liquidación entre comprador y vendedor en cuestión de horas frente a días. - Fidelización: a través de nuestro otro vertical, iBS-Fidelity, proporcionamos nuevas
formas de utilizar los puntos de fidelización sin fricciones entre proveedores. - Fraude: Mediante iBS-Traceable y el registro de distribución del blockchain
contribuimos a reducir drásticamente el fraude en la gestión de reservas o en la venta
de entradas a eventos de todo tipo, ya que el cambio en un simple nodo será
identificado rápidamente si difiere con el resto de registros de la cadena. - Identidad: Con iBS-Identity gestionamos la identidad del viajero, permitiendo su uso
en cualquier transacción. - Internet de las cosas (IoT): Toda la información recolectada por nuestros verticales
puede utilizarse para realizar un seguimiento de cualquier activo, por ejemplo, el
equipaje de un pasajero o el equipo de una aerolínea en el aeropuerto. Además,
permite generar procesos posteriores basados en Big Data o machine learning, para
generar patrones de consumo y ofertas más adecuadas para los clientes. - Overbooking: eliminando el problema de duplicar las reservas.
- Política de viajes: nuestros verticales ayudan al turismo de negocios a mejorar su
capacidad de monitorizar las tarifas negociadas, ya que pueden autoejecutarse en
contratos inteligentes.
En definitiva: la capacidad que una plataforma como iBS y todos los verticales que la conforman nos otorga para poder conocer el estado de todas las transacciones realizadas, en cualquier momento y desde cualquier lugar de la red, así como conocer los pasos dados en su registro, es la herramienta más potente en la actualidad para favorecer y simplificar las operaciones de sectores como el turístico o de la gestión de eventos lúdico-deportivos, al
tiempo que garantiza la exactitud de las transacciones y de los datos almacenados.