icommunity blockchain

Certificando actividades formativas con Certyfile2 min read

La tecnología blockchain cada vez está adquiriendo mayor protagonismo y su presencia en sectores como el académico va en aumento.

Tanto la accesibilidad como la inmutabilidad son algunas de las características de esta tecnología que la convierten en un método ideal para autenticar credenciales académicas, ya que proporciona un registro seguro de todos los datos académicos asociados a la identidad de una persona, pudiéndose consultar además desde cualquier ubicación ante propósitos de verificación o auditorías.

Y es que tanto las personas como las empresas necesitan contar con una prueba fehaciente y fácilmente accesible que demuestre la realización de este tipo de actividades, ya sea ante las propias empresas donde trabajan las personas como ante ciertas entidades oficiales que reclaman dicha prueba para una convalidación de formación continua, una subvención, etc. El problema es que el método actual, basado en un simple documento en papel o en PDF, no garantiza su veracidad ni facilita que un tercero pueda verificar su autenticidad, siendo vulnerable frente al fraude.

En este ámbito aparecen plataformas como Certyfile, que ofrece la posibilidad de certificar la asistencia a todo tipo de actividades formativas, ya sean cursos, congresos, seminarios…, generando de esta forma una evidencia de la actividad que es válida ante cualquier tipo de trámite o requerimiento.

 

El nuevo módulo de certificación de actividades formativas de Certyfile

Gracias a Certyfile, los proveedores y organizadores de actividades formativas (cursos, congresos, seminarios…) tienen ahora la herramienta perfecta, ya que se elimina la posibilidad de falsificaciones a la vez que se facilita a sus clientes un certificado con el que poder acreditar la ejecución de la actividad ante cualquier entidad que lo requiera.

En cuanto a las personas asistentes a estas actividades, gracias a los certificados emitidos con Certyfile por la entidad organizadora, cuentan con una prueba fehaciente de la realización de la actividad, pudiendo publicarla en sus perfiles profesionales, en sus CVs o simplemente dar acceso a una empresa o entidad que necesite verificar la certeza de la actividad.

 

¿Cómo funciona?

Generar con Certyfile un certificado de asistencia registrado en blockchain es un proceso sencillo. Te lo mostramos en el siguiente vídeo:

 

 

¿Eres una universidad, academia o entidad formativa que quiera aportar transparencia a sus alumnos registrando los títulos emitidos en blockchain?

Prueba ahora Certyfile y aprovecha los descuentos para empresas.

¡Sí! Quiero transformar mi empresa.

2023-09-13T11:22:34+02:008 de agosto de 2023|Formación, Productos iCommunity|
Ir a Arriba