icommunity blockchain

¿Cómo registra iCommunity Labs los documentos en sus soluciones blockchain?3 min read

En este artículo vamos a explicar desde un punto de vista más técnico cómo se registran los documentos en blockchain en las diferentes soluciones que proporcionamos (iBS-API para desarrolladores y Certyfile, Musicdibs y Davcopy para empresas y usuarios finales), protegiendo en todo momento su integridad y confidencialidad además de dar total cumplimiento legal en lo referente a la protección de datos personales.

La tecnología blockchain ayuda a verificar la autoría y trazabilidad de cualquier documento, gracias a su encriptación y certificación en una cadena de bloques inmutable y descentralizada, reduciendo costes y garantizando la seguridad y velocidad de cualquier transacción. Todas estas características son necesarias para mantener la privacidad y seguridad en documentos confidenciales o importantes para el negocio. 

Lo primero que hacemos es generar una identidad digital verificada de la entidad (persona o empresa), a través de un proceso KYC/KYB biométrico y documental automatizados. Con esto conseguimos garantizar la identidad y el no repudio en los registros que dicha entidad lleve a cabo.

Posteriormente para registrar un archivo o un texto en blockchain, las diferentes soluciones recaban la información a certificar (título, descripción y fichero con el contenido). Es importante resaltar que, una vez introducidos, estos datos son inmutables; es decir, no van a poder ser modificados de ninguna manera, por lo tanto, es imprescindible guardar el archivo original. De este formulario, sacamos un código que consiste en una serie de números denominados huella digital o “hash” que es único y diferente para cada certificado y que será lo que quede registrado en blockchain (en lugar del contenido original).

Para encriptar los datos, iCommunity utiliza dos algoritmos. El primero es el conocido como MD5 (Message Digest Algorithm), que procesa el mensaje, texto o archivo a encriptar y devuelve su cifrado en una serie de 128 bits. Es una de las maneras más seguras y usadas de verificar la integridad de un documento. A continuación, el segundo algoritmo Base64 añade la codificación binaria a texto y viceversa, devolviendo una cadena de 24 caracteres hexadecimales que resultan ser la huella digital del bloque encriptado.

De esta forma no hay ninguna necesidad de que iCommunity guarde o acceda a los documentos originales, pues los algoritmos hacen el registro de forma independiente y automática con los datos enviados a certificar a la blockchain. La huella digital única que se genera junto con el sellado de tiempo, ambos obtenidos con el registro en blockchain, proporcionan la mejor evidencia digital para garantizar la autenticidad del documento.

En cuanto al certificado, todas nuestras soluciones lo generan a partir de la huella digital. Simplemente introduciendo el ID de la transacción y la red en la que ha sido ejecutada en nuestro block explorer, devolvemos un archivo “pdf” que certifica el registro asociado en blockchain. Por esta razón es necesario siempre guardar el documento original, ya que cualquier tipo de modificación en el archivo supondrá un error a la hora de generar y descargar el certificado de verificación. Por lo tanto, hay que tener cuidado a la hora de compartir el archivo a través de aplicaciones o sistemas que puedan llegar a comprimir o transformar el documento de cualquier manera.

Si quieres saber sobre nuestras soluciones puedes contactarnos o leer más sobre ellas en https://icommunity.io/#casosdeuso

2023-09-13T11:16:11+02:0018 de agosto de 2022|Productos iCommunity|
Ir a Arriba