Una de las aplicaciones más destacadas de blockchain y que más popularidad ha adquirido han sido los NFT. Los tokens no fungibles han ido conquistando el mundo ofreciendo grandes oportunidades en el metaverso y en sectores como el del arte o el inmobiliario. Sin embargo, ha aparecido una nueva generación, los dNFT (Dynamic Non-Fungible Token).
Como hemos explicado en otros artículos los NFT pueden representar activos nativamente digitales o físicos de los que se quiere tener una representación en el mundo digital. Estos tokens no fungibles se pueden diferenciar entre sí a través de su dirección de contrato única y su ID de token inmutable, cuyos metadatos no pueden cambiarse. Como veremos más adelante, es en esta última característica donde los dNFT marcan la diferencia.
Los metadatos describen las funciones esenciales de un NFT, entre las que se pueden encontrar su nombre, descripción, imágenes, archivos de videos u otros datos que se quieran adjuntar. En el caso de los NFT, estos metadatos no se pueden cambiar, aparecen estáticos.
¿Qué son los Dynamic Non-Fungible Tokens?
De forma sencilla se puede decir que los dNFT son como los NFT, pero pudiendo cambiar en función de condiciones externas. Los desarrolladores codifican cambios automáticos dentro del contrato inteligente del token no fungible, proporcionándole instrucciones de cuándo y cómo deben cambiar sus metadatos. Además de cambiar en función de las condiciones, los NFT dinámicos se pueden acuñar en función de ellas.
Esta nueva generación de NFT tendría un gran papel en la tokenización de activos del mundo real o en la creación de videojuegos que requieran una actualización de los datos. Al utilizar dNFT en juegos y metaversos los personajes podrán experimentar progreso y evolucionar en función de condiciones, cambios en el juego o logros del propio jugador.
Si es verdad que los Dynamic Non-Fungible Token tienen una reciente aparición y escasa popularización, pueden llegar a tener un papel importante al aportar las mismas características que los NFT, al seguir siendo únicos e indivisibles, pero con la ventaja de que sus metadatos pueden cambiar en función de condiciones externas.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.