La idea de combinar realidades digitales y físicas donde las personas puedan vivir experiencias inmersivas y pasar gran parte de su tiempo da lugar al término metaverso. Este concepto no es nuevo ya que aparece por primera vez en 1992, sin embargo, en los últimos meses ha adquirido gran protagonismo entre la sociedad.

A través de la realidad virtual y la realidad aumentada el individuo puede interactuar con otras personas y realizar muchas de las actividades que forman su día a día. El objetivo de muchas empresas que se encuentran actualmente trabajando en sus metaversos es el de desarrollar nuevas formas de socialización y una economía digital a través de la tecnología blockchain.

Si bien estos mundos virtuales suelen asociarse con el entretenimiento y los juegos, sus utilidades pueden ir mucho más allá. Las empresas comienzan a adentrarse en el metaverso para aprovechar las grandes oportunidades de negocio que puede aportar.

A continuación, te mostramos los principales negocios que pueden llegar a desarrollarse en el metaverso:

 

1- Venta de productos y terrenos

Una de las principales actividades que ya está presente en el metaverso es la venta de productos, desde prendas y accesorios de moda hasta obras de arte. En muchos metaversos construidos sobre blockchain estos artículos se muestran en formato NFT permitiendo a sus dueños disponer de su propiedad.

Al mismo tiempo en metaversos como The Sandbox, una de sus principales funciones es la compraventa de parcelas lo que permite a los propietarios construir diferentes inmuebles dando lugar al siguiente negocio.

2- Construcción y alquiler de espacios

Muchas empresas comienzan a adquirir terrenos para construir sus propios inmuebles o para hacer negocio con ellos alquilándolos. En estos espacios se pueden construir desde casas, hasta recintos para eventos y conciertos, oficinas y tiendas, entre otras edificaciones.

3- Creación de experiencias y eventos inmersivos

Las marcas pueden llevar su e-commerce un paso más allá creando en el metaverso experiencias que envuelvan al consumidor y mejoren su experiencia de compra. Al mismo tiempo pueden celebrar eventos que eliminen las limitaciones geográficas y de aforos que tienen los reales.

4- Trabajo y formación a distancia

Debido a la covid-19 muchas empresas han visto en el teletrabajo una modalidad de gran utilidad que en muchas de ellas ha venido para quedarse. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, puede reducir la socialización entre los miembros de la empresa. A través del metaverso se pueden realizar reuniones, formaciones y simulaciones mucho más inmersivas que combinen las ventajas de ambas modalidades potenciando la cultura de la empresa.

5- Marketing

El metaverso permitirá a las empresas nuevas fórmulas de llegar a los usuarios y la creación de nuevos productos y servicios que, al igual que los ya existentes, se deberán comunicar y dar a conocer.

Esto son solo algunos de los negocios que pueden tener gran protagonismo dentro del metaverso, pero a medida que se vaya estableciendo en la sociedad podrán surgir muchos más.

 

¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?

En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.

Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.

 ¡Si! Quiero transformar mi empresa.