icommunity blockchain

¿Qué diferencia a Web3?3 min read

Uno de los términos más nombrados en estos últimos años ha sido Web3, pero ¿a qué hace referencia este concepto?

Web3 busca evolucionar el concepto de Internet descentralizándolo con ayuda de la tecnología blockchain. En concreto, tiene por finalidad recuperar la descentralización que tenía el Internet del principio, pero dotándolo de desarrollos más inmersivos y humanizados.

Tras esta breve explicación, para conocer más en detalle las características de la Web3 es necesario entender los orígenes de Internet y la historia de la Web.

 

Historia de la Web: Web 1.0

La Web 1.0 se refiere al Internet que estuvo presente entre 1990 y principios de los años 2000. Esta web se podría nombrar como ‘solo de lectura’ ya que estaba formada en su mayoría por páginas estáticas creadas por protocolos abiertos como HTTP, donde las personas no interactuaban con ellas. En este escenario el usuario leía las webs de forma pasiva ya que no se ofrecía ninguna posibilidad de interacción.

 

Historia de la Web: Web 2.0

Con la aparición de Web 2.0 en 2004, el papel del usuario cambió al disponer de una mayor interacción con las páginas. Se fueron añadiendo nuevas funcionalidades a las anteriores webs estáticas lo que permitió una mayor democratización de Internet y la aparición de las primeras redes sociales como Facebook, YouTube o Twitter. Las personas que estaban en la red ya no se limitaban a leer pasivamente el contenido de las mismas, sino que podían participar activamente e, incluso, crear y publicar su propio contenido.

Lo que ocurre en este momento y lo que supondrá un punto de inflexión para la aparición de Web3, es el surgimiento de grandes empresas centralizadas que comienzan a controlar y monetizar la mayor parte de la actividad que se realizaba en Internet. A medida que pasaba el tiempo cada vez eran más las personas que se conectaban a estas plataformas para compartir sus contenidos, lo que hizo que las compañías tecnológicas tuvieran un gran control sobre el tráfico y el valor que se generaba en la Web 2.0.

 

La evolución futura de Internet: Web3

Con Web3, se evita el control mencionado anteriormente. Esta nueva visión estaría construida sobre blockchain, la tecnología que permite almacenar datos, activos digitales y movimientos en largas cadenas de bloques difícilmente alterables. Gracias a la descentralización que ofrece esta tecnología, se disminuiría la dependencia hacía las grandes compañías tecnológicas, bancos y estados ya que Internet dejaría de estar monopolizado por estos sujetos. De esta forma, el poder reside en manos de los usuarios a quienes se le traslada el control y su administración en exclusiva.

Además, en Web3 se utilizarán todos los elementos basados en blockchain, como las criptomonedas o los NFTs. A través de las primeras, las personas podrán gastar o enviar dinero por Internet, pero sin tener que depender de la infraestructura y la centralización de los bancos.

En conclusión, Web3 trata de evolucionar el Internet actual dotando de poder a las personas sin tener que dar su confianza en compañías centralizadas.

 

¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?

En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.

Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.

¡Si! Quiero transformar mi empresa.

2023-02-03T12:33:06+01:0026 de octubre de 2022|Web3|
Ir a Arriba