A pesar de estar penada la copia de obras ajenas, es habitual encontrarse con casos de plagios musicales que afectan tanto a canciones famosas como a otras no tan conocidas; por lo que es importante tomar medidas que permitan hacer frente a estas posibles situaciones de plagio.
¿Qué es el plagio musical?
La mayoría de las leyes de propiedad intelectual bajo las que están amparados los temas musicales, junto a otras obras culturales, no especifican en qué consiste el plagio ni su diferencia con la mera inspiración o parecido. Además, aunque la mayoría de los países coinciden en que el plagio hace referencia a la copia de obras ajenas en lo sustancial, no dan mayor especificación. Sin embargo, en la industria de la música es común encontrarse con multitud de acusaciones de copia.
Lo norma básica de aplicación a nivel internacional es el Convenio de Berna. Actualizado por última vez en 1979, trata de la protección de las obras y los derechos de los autores. Se funda en tres principios básicos y contiene una serie de disposiciones que determinan la protección mínima que ha de conferirse, así como las disposiciones especiales para los países en desarrollo que quieran valerse de ellas. Posteriormente, el “Tratado de Derecho de Autor” de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) fue adoptado en 1996, para abordar los problemas planteados por las tecnologías de la información e Internet, aspectos que no fueron abordados por el Convenio de Berna.
Sin embargo, especialmente en la música, el plagio sigue siendo algo subjetivo y difícil de determinar por parámetros o porcentajes exactos, por lo que para la mayoría de las acusaciones será precio acudir a jueces y a peritos especializados en musicología para la realización de exámenes y estudios técnicos sobre elementos musicales como la armonía, el tempo y la cadencia rítmica de las obras protagonistas del caso.
No obstante, a pesar de la falta de claridad sobre lo que se considera o no plagio en la música, el hecho de copiar una obra ajena en lo sustancial haciéndola propia, y con ello, ocultando al verdadero autor, está penado por la mayoría de los códigos penales de los diferentes países. De ahí la importancia de no inspirarse demasiado en las composiciones de otros y registrar las nuestras.
Como ya expusimos en uno de los artículos sobre Propiedad Intelectual, aunque no sea obligatorio registrar tu obra, siempre será de gran ayuda en caso de tener que enfrentarse a terceros que hacen uso no autorizado de la misma. De ahí el surgimiento de diferentes tipos de registros.
Musicdibs como plataforma para evitar el plagio musical
Desde iCommunity Labs ofrecemos al sector una solución encuadrada dentro de los Registros Privados de Propiedad Intelectual: Musicdibs.com.
Para poder hacer frente a los posibles plagios de tu obra musical, Musicdibs ofrece una certificación digitalizada y descentralizada a través de la tecnología blockchain que sirve de prueba fehaciente y segura de pertenencia.
Además, a pesar de ser un concepto innovador y utilizar una tecnología nueva para muchos, su funcionamiento es de lo más fácil e intuitivo:
- El usuario debe darse de alta y verificar su identidad para que el certificado que se genere esté vinculado a la identidad del usuario y para asegurar su legitimidad.
- Tras realizar el paso anterior, el artista deberá adquirir créditos (individuales o en paquetes) para poder subir su obra al panel principal. Además, una de las principales ventajas de Musicdibs es que acepta todo tipo de archivos y es la propia plataforma la que se encarga de encriptar toda la información y registrar su huella digital en blockchain, ofreciendo comodidad a la persona que quiere registrar su obra.
- Por último, el usuario podrá descargar y compartir el recibo con todos los datos del registro de la obra, permitiendo que cualquier persona con el enlace pueda consultar dicho registro y verificar que dicha obra está registrada y pertenece al autor. Y, a pesar de que el registro en blockchain es permanente, para mantener la validez del registro es esencial presentar exactamente el archivo registrado, por lo que recordamos a los miembros de Musicdibs lo importante que es guardar el archivo original.
De esta forma, Musicdibs supone una disruptiva alternativa a las tradicionales plataformas de registro que ayuda a todo tipo de artistas, profesionales y amateurs, eliminando el miedo a posibles plagios al compartir sus obras en redes y plataformas musicales.