IPFS (Interplanetary File System) es en esencia un sistema de archivos que permite almacenar ficheros y rastrear versiones a lo largo del tiempo, muy parecido a Git, realizando seguimiento de ellos en una red distribuida, algo parecido a BitTorrent.
Este sistema de almacenamiento permite una interacción directa por medio de una red P2P segura y global. Al combinar estas dos propiedades mencionadas, IPFS habilita una nueva web permanente y aumenta la forma en que usamos los protocolos de Internet existentes como HTTP.
Desde su introducción en 2016, IPFS ha experimentado grandes mejoras y ha sido adoptado por diversas organizaciones empresariales. Este sistema permite a los usuarios compartir archivos e información sin barreras. IPFS funciona bien con archivos grandes que pueden consumir o requieren un gran ancho de banda para cargar y / o descargar en Internet. La rápida adopción de este sistema de archivos distribuido sucedió en parte porque IPFS está diseñado para operar sobre diferentes protocolos, como FTP y HTTP. Para almacenar datos, IPFS utiliza una tabla hash distribuida o DHT. Una vez que tenemos un hash, le preguntamos a la red de pares quién tiene el contenido ubicado en ese hash y descargamos el contenido directamente desde el nodo que tiene los datos que quiero.

Distributed hash tables
La idea central con la que los desarrolladores construyeron IPFS, es modelar todos los datos como parte del mismo Merkle DAG. Sin embargo, la popularidad y la eficacia de IPFS como sistema de archivos distribuido también crea preocupaciones de seguridad y control de acceso. En una red distribuida como IPFS, cuando se carga un objeto en la red, cualquiera que tiene acceso a la dirección hash del archivo puede acceder a su contenido
IPFS y Blockchains
Blockchain es una red de gestión de datos descentralizada que proporciona inmutabilidad, por lo tanto, es una buena opción para apoyar metadatos de trazabilidad de archivos en un sistema de archivos distribuido como IPFS. Podemos decir que gracias a la gran similitud IPFS es el mejor amigo de blockchain.
En iCommunity usamos IPFS para poder tener un sistema de almacenamiento que no pueda ser alterado por una de las partes sin la autorización de todas las demás, y no tenga un único punto de fallo. IPFS nos asegura que los datos incluidos en esta red son únicos (están identificados unívocamente por un identificador) y están protegidos contra modificaciones, haciendo este dato inmutable. En el caso de que este dato se cambie, se genera un nuevo identificador “hash”, que no coincidiría con el almacenado en la blockchain para los datos grabados.
Generalmente distinguimos dos categorías de cadenas de bloques: sin permiso y con permiso. Una cadena de bloques sin permiso (por ejemplo, Ethereum, Bitcoin) está abierto al público, y cada transacción debe ser validada por todos o la mayoría de los participantes Si bien solo los usuarios autenticados pueden unirse a un blockchain (por ejemplo, Hyperledger Fabric), validación en este tipo de blockchain se realiza solo por nodos preseleccionados. Por lo tanto, generalmente logra un mayor rendimiento que las cadenas de bloques públicas.
Debido a la similitud en su estructura, IPFS y blockchains pueden funcionar bien juntos. IPFS conectaría todas estas cadenas de bloques diferentes de una manera similar a como internet conecta todos los sitios web. Al igual que podemos linquear una página con otra por medio de un enlace, se puede colocar un enlace en Ethereum que lo vincule con otra red, por ejemplo.
En términos generales, el futuro de IPFS y blockchain está estrechamente relacionado. Todo apunta a que ambas tecnologías servirán para consolidar el motor de las finanzas y aplicaciones descentralizadas.
Casos de uso
Los beneficios de IPFS están revolucionando el sector tecnológico actual, haciendo que grandes compañías lo estén implementando en sus procesos. Netflix, Opera o Chrome son algunas empresas que se apoyan en esta tecnología. Pero, ¿qué significa realmente que podamos almacenar datos de forma segura en una red distribuida? Significa que podemos optimizar y mejorar el funcionamiento de todos los procesos que suceden en internet.
- Fin de los «servidores» que alojen sitios web. Todo el contenido se entregará desde IPFS y los datos se extraerán directamente de la cadena de bloques.
- Fin de los registros en webs para obtener cuentas. Su clave privada otorgará permiso y acceso a su identidad a sitios web / proveedores.
- Comunicación directa con otras personas sin intermediarios. Aplicaciones de comunicación verdaderamente seguras, privadas y sin censura.
- Redes sociales donde tu información solo está disponible para aquellos a quienes les das permiso.
Dentro de estos casos de uso, podemos destacar varias empresas que los están implementando de forma eficaz:
- Cloudflare, ejecuta una puerta de enlace web distribuida para acelerar y asegurar el acceso a IPFS sin necesidad de un nodo local.
- Microsoft ION, el sistema de identidad digital, está construido sobre Bitcoin e IPFS y su objetivo es construir una tecnología que permita crear un sistema de identidad digital seguro y escalable a nivel global.
- Brave, el buscador utiliza Origin Protocol e IPFS para alojar su tienda de mercancías descentralizada.
- Opera para Androidtiene soporte predeterminado para IPFS, lo que permite a los usuarios móviles navegar por enlaces ipfs: // para acceder a datos en la red IPFS.
- Wikipedia uso IPFS han desarrollado un espejo de su sitio web, que les permite acceder a Wikipedia desde jurisdicciones sitios donde está censurada.
- Filecoin, usa IPFS para crear una nube de almacenamiento cooperativo basada en IPFS.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.