Dentro del ecosistema blockchain es común escuchar la palabra ‘token’, pero para poder utilizarlo con propiedad es preciso conocer a qué hace referencia y qué tipos hay.
En su origen los tokens eran fichas u objetos similares que sustituían al dinero. Hoy en día, siguen siendo objetos, físicos o digitales, con un valor determinado dentro de un ecosistema. El ejemplo más recurrente son las fichas del casino, pequeñas piezas de plástico que representan dinero dentro de ese espacio.
A pesar de que el concepto se lleva utilizando décadas, ha sido en estos últimos años cuando ha adquirido más protagonismo, sobre todo, por parte del mundo crypto. En este sentido, el token es una parte de código, en formato de smart contract, sobre la cadena de bloques.
A continuación te mostramos la clasificación general que aparece dentro de los tokens:
1. Currency Token
Este tipo de token hacen referencia a las conocidas criptomonedas, siendo las más famosas Bitcoin (BTC).
2. Security Token
Los Security Tokens son la forma digital de las inversiones tradicionales. La persona que los adquiere busca invertir en un proyecto con la esperanza de que su precio aumente y con ello, obtener una ganancia financiera actual o futura.
Equity Token
Estos tokens están muy asociados a los security tokens, pudiendo considerarse un tipo dentro de ellos. Los Equity Tokens representan la propiedad de un activo, generalmente las acciones de una empresa.
3. Utility Token
A diferencia de los security, los tokens de utilidad no están diseñados como una inversión; sino que son utilizados para potenciar los procesos de las compañías. El poseedor del token consigue acceso a ciertos servicios o productos de la empresa, pudiendo utilizarlo como vía de intercambio dentro de ese ecosistema, y recompensas o derechos exclusivos de fidelidad.
El token de iCommunity Labs, ICOM, estaría clasificado dentro de este tipo de tokens. A través de él, tanto empresas como particulares pueden utilizar la plataforma y los servicios de registro de iCommunity, sirviendo de enlace para optimizar, potenciar y hacer más escalables los modelos de negocio de nuestros clientes.
A parte de la anterior clasificación, aparecen otras como, por ejemplo, la relativa a la característica fungible o no los tokens pudiendo encontrar en ella los famosos NFT (Non-fungibles tokens). Los NFT son activos digitales únicos, originales e indivisibles con propiedades digitales verificables a los que se les confiere un determinado valor. Este tipo de tokens poseen metadatos que los distinguen entre sí, haciendo que tengan valor único y no se puedan replicar.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.