La industria del retail se enfrenta cada día a numerosos desafíos logísticos, operativos y financieros. Dentro de estos desafíos, uno de los procesos críticos que requiere mayor atención es el cierre de cajas en los Puntos de Venta (PdV o POS en inglés), donde se reconcilian las transacciones realizadas durante el día y se verifica que los ingresos coincidan con las ventas registradas.
Los errores en esta área pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad y la confiabilidad de la empresa. Sin embargo, gracias a la tecnología blockchain y a soluciones como iBS, las empresas de esta industria pueden mejorar la eficiencia y la integridad de este crucial proceso.
Desafíos los POS
Las pérdidas económicas asociadas a los retail POS suponen la principal fuente de pérdidas en las empresas del sector retail. Los desafíos durante dicho proceso pueden dificultar la identificación y resolución de problemas. Entre ellos, podemos destacar:
- Errores humanos: los cajeros y empleados de ventas pueden cometer errores al registrar transacciones, contar dinero en efectivo o calcular cambios. Estos errores pueden resultar en discrepancias en los informes de cierre de cajas.
- Fraude interno: el sector retail a menudo enfrenta el riesgo de fraude interno, donde los empleados pueden robar dinero o productos, o manipular registros para encubrir su actividad ilícita. Estos actos pueden ser difíciles de detectar sin sistemas de seguridad adecuados.
- Empleados sin identificar fehacientemente: en el sector retail, la identificación precisa de los empleados puede ser un desafío, especialmente en empresas con una gran cantidad de trabajadores temporales o con media jornada. Esto puede dificultar el seguimiento de quién realizó cada transacción y quién estuvo a cargo del cierre de cajas.
- Cambios de turno constantes: la transición entre diferentes empleados a lo largo del día puede generar desafíos adicionales para garantizar la precisión en el cierre de cajas y la continuidad en el registro de transacciones.
- Diversidad de métodos de pago: los clientes utilizan una variedad de métodos de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, tarjetas de débito y aplicaciones de pago móvil. Gestionar y conciliar todos estos métodos puede ser complejo.
- Vales y descuentos: los vales, descuentos y promociones especiales pueden complicar el cierre de cajas, ya que deben registrarse y gestionarse correctamente para garantizar que se apliquen adecuadamente.
- Transacciones en línea y offline: las ventas en línea y offline pueden ser parte de la misma operación minorista. Coordinar y conciliar estas ventas puede ser un desafío, especialmente si se utilizan sistemas separados.
- Gran volumen de transacciones: grandes minoristas pueden realizar miles de transacciones al día. Gestionar este volumen de transacciones de manera eficiente y precisa es esencial para evitar pérdidas financieras.
- Integración de sistemas: la integración de sistemas de punto de venta, sistemas de gestión de inventario y sistemas de cierre de cajas puede ser complicada. Los datos deben fluir sin problemas entre estos sistemas para lograr una conciliación precisa.
Los sistemas actuales no permiten mitigar este tipo de desafíos, ya que no atacan la raíz del problema: desincentivar las malas prácticas mediante la obtención de evidencias 100% confiables, que permitan demostrar y evitar una práctica errónea o fraudulenta sin ninguna posibilidad de repudio por parte de los involucrados (empleados, encargados de tienda, ….). Es ahí, donde la plataforma iBS de iCommunity emerge como solución para mejorar significativamente la precisión y la seguridad en este proceso crítico.
iBS: Generando evidencias en blockchain para el cierre de cajas
Para abordar esta situación, iBS se presenta como una plataforma de generación descentralizada de evidencias 100% confiables mediante la tecnología blockchain.
Gracias al uso de nuestra plataforma en los retail POS, las empresas consiguen:
- Eliminar las malas prácticas, reduciendo de esta forma las pérdidas desconocidas y facilitando la detección temprana de errores.
- Reducir pérdidas por fraude y/o fallos imputables al POS (descuadres de caja, manipulación de inventario, omisión de transacciones…)
Facilitar a su vez la verificación de las transacciones y las auditorías en tiempo real, mejorando así el cumplimiento legal de la compañía. - Incrementar la confianza en la relación empresa-empleados, al aportar la seguridad y transparencia necesaria para ambas partes, gracias a la verificación de identidad.