icommunity blockchain

Registro y protección de código software3 min read

Hace poco un amigo programador nos contó lo que le había pasado:

“Recientemente, una empresa de desarrollo software se puso en contacto conmigo para optar a una vacante de programador. Me pidieron una prueba técnica y yo la hice porque es habitual.

Los requisitos de la prueba técnica eran muy específicos y con mucho nivel de detalle. Parecían los requisitos de un producto. Y eso me hizo sospechar.

Por eso deje claro en la entrevista que el código que les proporcionara solo podía ser usado como demostración de los conocimientos que se me requerían y que no tenían permitido usarlo en producción. Adjunté varios documentos de licencia en el que aclaraba que el copyright era mío y que no cedía los derechos de explotación de dicho software. El código fuente de la aplicación lo publiqué en mi repositorio de GIT, al que les di acceso para analizar el código.

Pasados unos días compruebo que han accedido al repositorio, han desplegado el servicio y que lo han estado usando (introduje código para que me informará de dicha actividad). Hasta aquí todo normal para que me evaluaran como candidato…

Pasados unos días me comunican que no era válido para el puesto y que la prueba técnica no era lo que ellos esperaban. Sin embargo, observo que el código que hice lo siguen usando y que además está en producción!!

Tras más de un mes de que esta empresa tuviera mi código en producción ininterrumpidamente, me pongo en contacto con ellos y les comunicó la situación. Les hago saber que tengo pruebas de que el código lo están usando en producción y que eso incumplía los términos acordados. Ellos lo niegan por completo. No obstante les amenacé con demandarlos, pero mi abogado me dijo que había un problema: por muchas pruebas que tuviera de que lo estaban usando, no tenía ninguna prueba de propiedad sobre la que basar la demanda de vulneración de copyright…”

 

Este caso REAL ocurre muchas más veces de las que pensamos: compartimos con empresas o personas productos fruto de nuestro trabajo (bocetos, diseños, pruebas de código, borradores de libros, maquetas de contenido audiovisual,…) para que lo evalúen. Y después nos encontramos con que se han adueñado de él, llegando incluso a monetizarlo sin ningún pudor. Esto es ilegal, pero si no tenemos una evidencia de lo ocurrido tenemos muy pocas opciones para interponer una demanda o reclamación por plagio o robo de propiedad intelectual.

Entonces ¿cómo podemos protegernos ante estas situaciones?

Desde iCommunity hemos desarrollado 3 plataformas de generación de evidencias en blockchain que te proporcionan una prueba de propiedad:

 

Certyfile

La solución de notario digital online de iCommunity, con la que puedes registrar todo tipo de documentos, desde contratos, acuerdos y documentos confidenciales hasta fórmulas, algoritmos y código software, protegiendo así su propiedad intelectual.

Musicdibs

La plataforma online que te permite registrar y proteger tu música, ofreciendote una certificación digitalizada y descentralizada a través de la tecnología blockchain, que sirve de prueba fehaciente y segura de pertenencia. A través de Musicdibs todos los archivos relativos a la música que crees estarán protegidos.

Davcopy

Un servicio online de registro de derechos de autor de cualquier obra digital (libros, guiones, videos, fotografía, piezas audiovisuales…), a través del cual puedes evitar el plagio de este tipo de creaciones.

 

Si quieres evitar el robo de propiedad intelectual o tener más información sobre nuestros productos, ¡contáctanos!

2023-02-28T12:54:08+01:001 de marzo de 2023|Casos de uso blockchain, Legal, Propiedad intelectual|
Ir a Arriba