Los Registros de la Propiedad Intelectual son instituciones públicas que protegen los derechos de propiedad intelectual de los autores y sus obras, actuaciones o producciones. Estas organizaciones registran todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. En cambio, los diseños industriales, las marcas, patentes e inventos, obtienen su protección a través de la legislación de Propiedad Industrial.
Como ya expusimos en el artículo sobre blockchain en los derechos de autor, hay actualmente 3 formas de registrar los derechos de autor: Registros Públicos Estatales, Registros Privados de Propiedad Intelectual y las OGC u OGI.
Respecto a los Registros Privados de Propiedad Intelectual es preciso recalcar que son empresas privadas que ejercen de terceros de confianza y acreditan la existencia de un documento a través de Internet y mediante tecnologías de registro distribuido (DLT o blockchain). Dentro de esta categoría, presentamos Davcopy: un servicio online de registro de derechos de autor para creaciones audiovisuales. Un medio alternativo, rápido y fiable para evitar el plagio de obras audiovisuales o producciones y una apuesta de futuro que facilita el proceso para registrar las obras y verificar la identidad de su creador original.
¿Qué es Davcopy?
Davcopy es la mejor alternativa para el registro de derechos de autor y se presenta como una potente e innovadora alternativa con la que poder registrar cualquier tipo de obra audiovisual. Es una forma segura y rápida de proteger estas creaciones antes de distribuirlas o publicarlas en Internet.
Davcopy proporciona una certificación digitalizada y descentralizada que abarata y facilita el proceso de registro de cualquier obra audiovisual: guiones, cortometrajes, largometrajes, vídeos para RRSS, fotografías, publicidad, piezas audiovisuales de archivo…etc. Además, ofrece la posibilidad de generar NFTs de las obras de una forma sencilla, para potenciar el alcance comercial de las mismas.
Davcopy es una alternativa a las tradicionales plataformas de registro centralizado que hace uso de la tecnología blockchain, la cual permite registrar archivos de una forma fácil y segura protegiendo a la vez el contenido. Davcopy genera una huella digital y una marca o sellado de tiempo, donde están de forma encriptada los datos identificativos que vinculan de manera automática al autor con su creación. Ante una disputa legal, cualquiera podrá validar dicho código y verificar que eres el autor original. Una vez certificado, es importante no realizar ningún cambio al archivo original, para no modificar su huella digital.
Los registros en blockchain son permanentes y están avalados por el Convenio de Berna, siendo su vigencia y validez indefinida (aunque supeditada a las particularidades legislativas de cada país).
Ventajas de Davcopy:
- Elimina posibles plagios: la certificación en blockchain genera una huella digital asociada a tu identidad, que permite demostrar la autoría de la obra.
- Validez internacional: los certificados emitidos por Davcopy tienen validez en los 179 países firmantes del Convenio de Berna.
- Seguridad en todo el proceso de creación: la tecnología blockchain actúa como un notario digital automático, esto abarata mucho el proceso, por lo que puedes registrar también la sinopsis, el tratamiento…etc.
- Datos privados e inmutables: gracias a la tecnología blockchain los datos de tu certificación se guardan de manera segura y privada, con una huella digital única.
Entonces, ¿cómo funciona Davcopy?
- Primero, hay que darse de alta. Es tan sencillo como rellenar el formulario de registro y verificar tu identidad para que tus registros tengan validez legal.
- A continuación puedes subir cualquier tipo de archivo, siempre y cuando tenga un peso inferior a 17MB (en caso contrario deberás comprimirlo antes de subirlo). Para el registro de propiedad lo importante es el contenido y no su calidad audiovisual, por lo que no hay ningún problema si al comprimirlo esta es inferior. Puedes registrar cualquier contenido audiovisual o fotográfico.
- Descarga tu justificante con todos los datos del registro. Puedes compartirlo donde y con quien quieras y así podrán consultar el registro y verificar que te pertenece a ti, junto con la fecha exacta gracias al sellado de tiempo.
- Por último, no te olvides de guardar el archivo original para mantener la validez del registro, pues es esencial presentar exactamente el archivo registrado, sin cambios, ya que el proceso de encriptado detecta las más pequeñas modificaciones y genera una huella digital totalmente diferente.