Rwallet2023-01-13T15:29:46+01:00

Recupera tus claves semilla de forma automática y segura

Rwallet es la primera Dapp que proporciona una bóveda segura de contrato inteligente autoejecutable, que te devolverá de forma anónima las claves semilla de tus wallets descentralizados o fríos.

¿Sabes que hay más de 3.7 millones de Bitcoins en wallets perdidas?

No seas el siguiente...

No seas el siguiente...

Las criptomonedas perdidas pronto serán historia

Apúntate y ten acceso anticipado a Rwallet, la solución definitiva para:

  • Recuperar las claves semilla de tus wallets descentralizados o fríos, en casos de pérdida u olvido.
  • Dejar tu crypto legado a tus seres queridos, si te ocurre algo.

¿Por qué utilizar Rwallet?

Si tus criptomonedas están en un exchange centralizado como Coinbase o Binance, no son tus monedas, ya que el saldo que ves es solo un apunte contable, como en un banco tradicional. Esto es un gran problema porque tienen el poder absoluto sobre tu dinero y la potestad de cancelar los retiros, eliminar tu cuenta o prestar tus monedas y no podrás hacer nada.

¿Te suena el caso de FTX? Pues tan solo es uno más, de las muchas quiebras de exchange centralizados.

No repitas la historia. Guardar tus cryptoactivos de forma segura y descentralizada es la primera y más importante lección que tienes que aprender.

¡Apúntate YA y consigue hasta el 70% de descuento en la oferta de lanzamiento!

Cómo funciona

No necesitas fiarte de nosotros.

El proceso está cifrado extremo a extremo y es descentralizado: nadie podrá acceder ni manipular tu información.

Pero esta bien saber quienes somos.

Rwallet es un producto de iCommunity, la compañía líder en tecnología blockchain en España. Más de 4 años de experiencia en el sector web3 y partners tecnologicos punteros como EURECAT (Centro tecnológico de Barcelona), Telefónica y AWS AMAZON, posicionan a iCommunity en la vanguardia de la innovación, para garantizar tu seguridad.

¿Quieres saber más sobre blockchain? Mira nuestros productos o lee nuestro blog.

PYME Inovadora Gobierno de España
electronic IDentification, Authentication and trust Services
Tercero de confianza Gobierno de España

Planes

suscripción

Holder

5,99€/mes (pago anual)

  • Hasta 3 bóvedas de recuperación (una por wallet).
  • Una recuperación mensual.
  • Verificación de identidad (KYC).
  • Doble factor de autenticación (2FA).
  • Soporte estándar (email 8×5).

Servicio recomendado para usuarios particulares.

suscripción

Business

7,99€/mes/bóveda (pago anual)

  • Bóvedas (wallets) ilimitadas.
  • Hasta 3 recuperaciones al mes.
  • Verificación de identidad (KYC).
  • Doble factor de autenticación (2FA).
  • Acceso desde todo tipo de dispositivos.
  • Soporte avanzado (email 24×7).

Servicio recomendado para empresas y usuarios (o familias) con varias wallets compartidas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la «identidad digital tokenizada» y por qué son más seguras?2023-01-14T13:26:07+01:00

La identidad digital tokenizada en blockchain puede abstraerse hasta su nivel más elemental como la representación digital de una persona, organización, dispositivo o cosa. Tiene la ventaja de no compartir toda la información de la entidad, si no solo la mínima necesaria para llevar a cabo la acción para la cual se requiere dicha información.

La identidad digital tokenizada permite además interactuar con los smart contracts y otras identidades dentro de una red blockchain, permitiendo implementar soluciones descentralizadas en las que no es necesario el acceso humano a los datos para validar las acciones que se deben llevar a cabo. Este es el caso de Rwallet.

La identidad digital tokenizada de Rwallet permite a los usuarios operar en un entorno descentralizado (on-chain y off-chain), sin depender de proveedores de identidad centralizados (como los de Google, Facebook, Linkedin, etc.).

¿Por qué es tan seguro Rwallet?2023-01-14T12:55:24+01:00

Usamos toda la tecnología de encriptación y protección de la información que desde iCommunity hemos desarrollado a lo largo de los últimos 5 años:

  • Las conexiones son encriptadas extremo a extremo, lo que elimina la posibilidad de que alguien intercepte las comunicaciones (ataques «man in the middle»).
  • Para la apertura de una cuenta de usuario hacemos una verificación de identidad biométrica y documental (KYC), similar al que emplean los bancos y otras entidades cuando abres una cuenta con ellos.
  • Para el control de acceso a las cuentas se emplea un doble factor de autenticación (2FA), lo que impide usurpaciones de identidad.
  • Con la cuenta de usuario creamos una identidad digital (digital ID) tokenizada, que lleva asociada una clave privada. Esta clave solo la tendrás tú y con ella se cifrarán las claves semilla que almacenes.
  • Las bóvedas donde se almacenan las claves semilla están aisladas y desconectadas. Por tanto NO están permanentemente conectadas a internet, eliminando de esta forma la exposición a posibles ataques de todo tipo (fuerza bruta, DDoS, etc.). Solo cuando se recibe una petición de recuperación y se ha verificado la identidad del solicitante el smart contract las activa. Además esto solo ocurre durante un tiempo limitado, suficiente para el proceso de recuperación y envío, tras el cual se vuelven a desconectar.
  • Cada clave semilla se almacena en una bóveda o baúl independiente para no comprometer la seguridad del resto, mitigando de esta forma el posible riesgo residual que siempre existe.
¿En caso de hackeo están asegurados los fondos?2023-01-05T12:26:00+01:00

En caso de hackeo por una vulnerabilidad demostrada del sistema, el seguro de responsabiidad civil de iCommunity se haría cargo de los posibles daños y perjuicios que haya podido ocasionar.

¿Qué es un SmartContract?2023-01-13T15:36:05+01:00

Un contrato inteligente (smartcontract) es un código que se ejecuta en una cadena de bloques. Cada contrato inteligente contiene código que puede tener un conjunto predefinido de inputs/outputs. Los contratos inteligentes también pueden almacenar datos.

Los smartcontracts se usan para descentralizar, automatizar y securizar procesos/acuerdos que implican dos o más partes (personas u organizaciones), ya que facilitan, aseguran, hacen cumplir y ejecutan acuerdos registrados entre las ellas. Por tanto, ayudan en la negociación y definición de tales acuerdos, ya que provocan que ciertas acciones sucedan como resultado de que se cumplan una serie de condiciones específicas. Tienen como objetivo brindar una seguridad superior a la ley de contrato tradicional y reducir costos de transacción asociados a la contratación. La transferencia de valor digital mediante un sistema que no requiere confianza (ej. bitcoins) abre la puerta a nuevas aplicaciones que pueden hacer uso de los contratos inteligentes.

Se pueden implementar en cualquier transacción que requiera un acuerdo registrado entre partes, como, por ejemplo, la contratación de productos financieros o de seguros, los depósitos en garantía, las operaciones de compra y venta instrumentos financieros en los mercados bursátiles, de préstamos sindicados, compra venta o alquiler de inmuebles, etc. Los contratos inteligentes normalmente también se componen de una interfaz de usuario y a veces emulan la lógica de las cláusulas contractuales.

¿Qué es iCommunity Labs?2023-01-13T15:53:47+01:00

iCommunity Labs es una empresa española con un amplio portfolio de soluciones blockchain que actualmente cuenta con miles de usuarios y clientes. Ganadores de varios premios internacionales, lanzamos en 2021 nuestro token de utilidad ICOM que fue vendido por una ICO e IEO y recaudó más de $2 millones.

Acceso anticipado

Apúntate a la lista de acceso anticipado y disfruta de 70% de descuento por el lanzamiento de Rwallet.

Ir a Arriba