La prevención y el control de la propagación de enfermedades es uno de los ejes centrales de los sistemas de salud públicos. Estos sistemas llevan a cabo actividades de vigilancia que se utilizan para identificar nuevas enfermedades y controlar otras ya existentes para evitar que se puedan convertir en epidemias.
En plena pandemia del COVID-19, se está poniendo de manifiesto que las herramientas de vigilancia de los sistemas de salud mundiales se están quedando obsoletos y no son del todo efectivos para prevenir la propagación de este tipo de enfermedades.
Surgen obstáculos a la hora de compartir información entre diferentes países y administraciones, en cuanto a la privacidad y la seguridad, y en la labor de la recopilación y gestión de datos.
La inversión en nuevas tecnologías como A.I., Big Data y blockchain, podría transformar los sistemas sanitarios obsoletos, y convertirlos en sistemas mucho más más modernos y eficaces. En este sentido, la tecnología blockchain tiene la capacidad de mejorar las actividades de salud pública asociadas a la prevención y al control de enfermedades. Las características de esta tecnología, como la administración descentralizada, la inmutabilidad, o la capacidad de compartir datos en tiempo real, mientras se garantizan la seguridad y la protección de los datos, la convierten en una herramienta clave en la mejora de los procesos relacionados con la atención sanitaria, la gestión de registros, la vigilancia y seguimiento de enfermedades y la gestión de situaciones de crisis.
Casos de uso de blockchain de vigilancia y prevención de enfermedades: un sistema de vigilancia de enfermedades en blockchain puede proporcionar los medios para prevenir y controlar brotes futuros. Permitiría a las administraciones sanitarias locales, nacionales e internacionales como la OMS ( Organización Mundial de la Salud) acceder a los datos de vigilancia y recibirlos en tiempo real de forma segura. Además, se podrían detectar enfermedades zoonóticas en animales antes de que den el salto a los humanos, si los estudios de campo veterinarios se incluyeran en un sistema de vigilancia blockchain.
Rastreo de brotes de enfermedades: blockchain ofrece un procesamiento de datos mucho más rápido, esto permite la detección temprana de focos de infección antes de que se propaguen y se conviertan epidemias. Las autoridades sanitarias podrían realizar un seguimiento mucho más exhaustivo de la actividad del virus, de la evolución de los pacientes, los contagios y los casos sospechosos. Además se podría utilizar para llevar a cabo los rastreos de los virus y averiguar dónde se originó el primer contagio.
Gestión de registros: quizás, la utilidad más valiosa de blockchain en el ámbito de la sanidad es como única fuente que garantiza y validad la procedencia de los datos. Podría utilizarse para la de gestión de registros, para gestionar datos en tiempo real y para garantizar su integridad y veracidad, al tiempo que identifica y elimina la información errónea sobre el virus. Con el uso de blockchain, la recopilación de datos se automatiza y la inmutabilidad hace que sea imposible alterar ninguno de los registros. Esos registros podrían incluir datos de pacientes, tratamientos administrados y cualquier progreso detectado. Blockchain también se asegurará de que los datos estén archivados y protegidos por cualquier acceso no autorizado, permitirá a los usuarios ver todos los datos y tendencias del virus en tiempo real, incluida toda la información sobre casos confirmados de infección, número de fallecidos, recuperaciones, etc. De esta manera, se podría rastrear rápidamente la propagación de la enfermedad, dando a las poblaciones vulnerables información vital.
Gestión de situaciones de crisis: el uso de blockchain podría proporcionar a los gobiernos recomendaciones sobre cómo contener el virus. Se podría crear una plataforma a la que tendrían acceso los gobiernos, los profesionales sanitarios, las organizaciones de salud, los medios de comunicación y todas las partes interesadas para que puedan actualizarse mutuamente sobre la situación y evitar que empeore la misma.
Seguridad en las cadenas de suministros médicos: blockchain podría usarse para rastrear las cadenas de suministros médicos. Blockchain ya ha demostrado su éxito como herramienta de gestión de la cadena de suministro en otras industrias. Las plataformas basadas en blockchain podrían usarse para permitir seguimiento de los suministros y la logística de los materiales de prevención de epidemias. Como las cadenas de suministro involucran a múltiples partes (desde donantes y receptores, hasta logística de almacenamiento y entrega), todo el proceso de registro y verificación por parte de cada parte es a prueba de manipulaciones, al tiempo que también permite que cualquier persona rastree el proceso. Así, se garantizaría que los médicos y pacientes tengan acceso a las herramientas cuando las necesiten y se evitaría que los artículos contaminados lleguen a la población. Un sistema basado en blockchain podría garantizar que las vacunas, los equipos de protección o los test se envíen a los lugares indicados en los momentos correctos y en las cantidades necesarias, y que sean registrados.
La situación actual
Los gobiernos de todo el mundo están haciendo todo lo posible por contener la pandemia de COVID-19, ya que ha demostrado el potencial de convertirse en una pandemia. Blockchain no evitará la aparición de nuevos virus en sí. Pero lo que sí puede hacer es crear la primera respuesta rápida a través de una red de dispositivos conectados cuyo único propósito es mantenerse alerta sobre los brotes de enfermedades, así se podrían prevenir pandemias al
permitir la detección temprana de epidemias, los ensayos de medicamentos de seguimiento rápido y la gestión del impacto de brotes. Con una mejor accesibilidad de los datos, la contención de un brote se vuelve manejable para las autoridades sanitarias. Esta capacidad de respuesta instantánea puede representar la diferencia entre la contención rápida y el contagio global.
Sin embargo, aunque blockchain es una de las tecnología más prometedoras en el área de la salud, es conveniente tener en cuenta que aun quedan una serie de obstáculos que habrá que superar para su implantación a gran escala, como la estandarización de datos, los costes de operación o las consideraciones legales en diferentes paises.