Blockchain y los Tokens NFT han provocado un importante cambio en el mundo digital. Consiguiendo implementar esa característica de originalidad y escasez que existe en el entorno real y que es tan valiosa para sectores como el arte o el coleccionismo.
Y es que el arte siempre se ha caracterizado por la búsqueda de lo único y lo inigualable. Con los NFT blockchain, se consigue mantener ese factor en el mundo digital, pudiendo evitar las facilidades de reproducción y copia que ofrece un entorno digital.
¿Qué son los Tokens NFT?
Estas siglas corresponden a “Non-Fungible Tokens” y se trata de activos digitales, bienes intangibles a los que se les confiere un determinado valor. A diferencia de las criptomonedas, en las que todos los tokens son creados iguales, cada token no fungible es único, original e indivisible. Y es que los NFT tienen propiedades digitalmente verificables, al igual que las tienen los nodos de la cadena de bloques.
A pesar de que pueda haber copias (de hecho, el propietario puede compartir la obra por Internet), siempre se puede certificar que es el único propietario de la obra original. Del mismo modo, si compras una de estas obras, es completamente tuya, no como cuando pagas una licencia para escuchar una canción. Además, estos tokens, al registrarse en blockchain, no se pueden destruir ni eliminar, y por supuesto, tampoco se pueden replicar, son únicos. Su carácter verificable lo hace perfecto para el mundo del arte: la red Ethereum guarda toda la trazabilidad del activo, desde su creador original, hasta quien lo ha comprado o vendido y quién es su actual propietario.

NFT Ethereum
NFT Crypto Art y otras aplicaciones
Hace apenas unos días se subastaba la primera obra de arte íntegramente digital, “Everydays: The First 5000 Days” del artísta Beeple, que se ha vendido por casi $70M. La obra, es un collage de creaciones digitales que sitúa a su creador entre los artistas vivos más cotizados. A él se unen otros artistas, como el que se oculta tras el pseudónimo Pak , que ya ha vendido 1.643 obras de arte digital, mientras que Trevor Jones, considerado un artista tradicional, ha incorporado el mundo digital a su colección, lo que le ha reportado más de $4,6M.
Parece que el cripto arte se está abriendo paso y, de hecho, ofrece grandes oportunidades en temas tan debatidos como los derechos de autor. Estos tokens ofrecen la posibilidad de conseguir ingresos sostenibles mediante el uso de smart contracts (contratos codificados digitalmente y que se autoejecutan cuando se cumplen determinadas las condiciones). Esto ofrece a los artistas la posibilidad de beneficiarse de la reventa de sus obras de arte (lo que suele denominarse ventas en el mercado secundario), algo que el gremio lleva tiempo buscando.

“Everydays: The First 5000 Days” by Beeple
Al igual que sucede en la realidad, los NFT son únicos y pueden variar en su rareza, deseabilidad y utilidad. Pero, ¿qué es lo que los hace tan valiosos? La premisa es sencilla: los NFT valen tanto como alguien esté dispuesto a pagar por ellas. Pero no solo el mundo del arte se está beneficiando de esos tokens. Otros usos que se le están dando a estos tokens son:
- Coleccionables. En este sentido son famosas las cartas de Pokémon digital o los
criptogatitos. El avatar de un gato llegó a costar $115.000. - En el sector del gaming, los NFT pueden representar objetos como armas,
potenciadores, vehículos o personajes. También la propiedad de la tierra, de manera
que los propietarios de esos terrenos virtuales pueden construir y monetizar su
parcela, por ejemplo, alquilándola a otros jugadores. - Dominios: los tokens representan la propiedad de un determinado criptodominio.
- Memes: Nyan Cat, el famoso fato volador que deja un rastro de arcoíris, fue vendido
en Internet con criptomonedas por un valor de hasta 580.000 dólares.

NFT – Coleccionables
Es así como los Tokens NFT se han convertido en una de las tendencias de mayor crecimiento en el mercado digital, generando unos 250 millones de dólares (210 millones de euros) en 2020, pero tenemos que tener clara una cosa, su utilidad no solo se limita a coleccionables o memes. El NFT de una botella de vino por ejemplo, puede beneficiar el rastreo de su origen, producción y ventas, haciendo más eficaz la interacción comercial entre el productor y el comprador.
Otro de los casos de uso más interesantes de los NFT, es la gestión de identidades. Imaginemos que se debe presentar un pasaporte físico en cada punto de entrada y salida en un viaje. Al convertir cada pasaporte a NFT, cada uno tendrá sus propias características de identificación, lo que simplifica el proceso de identificación. Por lo tanto, su utilidad para coleccionables digitales debe distinguirse de productos únicos que pueden reflejarse físicamente, como en el caso de Beeple, que resuelve los problemas de «firma» y autenticidad que hasta ahora han tenido departamentos como el arte en red o el diseño digital.
No sabemos si serán tan solo una moda efímera o si han llegado para quedarse. Actualmente, crear NFT requiere de tareas informáticas complejas, que involucran a toda la red y encarece su precio. Pero el emercado es promisorio, con la aparición de nuevas redes y la llegada de Ethereum 2.0, se solucionará el problema de las grandes comisiones.
Los NFT nos han enseñado que la tecnología blockchain transforma y genera nuevas e increíbles oportunidades a sectores que hace unos años ni se nos habrían pasado por la mente.
¿Tienes un proyecto NFT en mente? ¡Podemos ayudarte!
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad 🙂