La trazabilidad de la industria textil a través de blockchain proporciona información desde el origen de las materias primas, hasta la producción y distribución de los productos.
Las grandes firmas de lujo, caracterizadas por la elegancia, sofisticación y exclusividad han liderado la historia de la moda durante años, abriendo camino al resto de compañías que han ido surgiendo como resultado de los nuevos estilos y generaciones.
Los consumidores del lujo buscan adquirir productos auténticos y exclusivos, sin embargo, en muchas ocasiones las compañías no aportan toda la información sobre el recorrido del producto, desde su origen hasta su venta.
Lo mismo ocurre con la sostenibilidad de estas empresas. Las personas demandan cada vez más un mayor compromiso de las compañías con el medioambiente, lo que repercute tanto en sus procesos productivos como en los materiales utilizados para hacer las prendas y accesorios de moda. Sin embargo, al igual que con los productos de lujo, la información sobre sus orígenes no siempre está disponible.
Blockchain en la industria textil
La trazabilidad textil a través de la tecnología blockchain parece pronosticar un futuro más ético y transparente en lo que concierne a este sector. Con blockchain, los consumidores serían conocedores de todo el camino que realiza un producto desde el origen de las materias primas hasta que llega a sus manos.
La tecnología blockchain al permitir rastrear la elaboración de un producto, podría suponer la eliminación de las imitaciones de productos, la incertidumbre sobre las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores de esas prendas y la preocupación por el impacto de esta industria en el medioambiente.
Además, al contrario de lo que se puede pensar, en el sector textil compartir este tipo de información, mejora e impulsa la propuesta de valor. El número de firmas dedicadas a este sector cada vez es mayor, lo que hace más complicada la decisión de compra del usuario; sin embargo, ofrecer esta transparencia puede ser un motivador para elegir un producto u otro.
Por último, los beneficios de la trazabilidad no se limitan a la relación entre la empresa y los consumidores, sino que fomentaría también la confianza entre los miembros de la cadena, aumentando la transparencia entre las compañías y sus proveedores y distribuidores.
¿Tienes un negocio? ¿Te gustaría validar el potencial de blockchain para hacerlo más rentable y eficaz?
En iCommunity, sabemos que la clave no está en invertir por invertir en sistemas revolucionarios, sino en estudiar a fondo las necesidades de las empresas, valorar las posibilidades y evaluar el retorno que tendrá cada innovación.
Nuestras soluciones aportan beneficios reales que pueden potenciar tu empresa haciéndola más rentable y competitiva.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.